Mediación y arbitraje desde una perspectiva procesal

Mediación y arbitraje desde una perspectiva procesal

Autor: Julio Sigüenza Lopez
Fecha: Enero 2018
Páginas: 360 + formato electrónico
Precio: 45.00€
42.75€ (I.V.A. Incluído)
sin gastos de envío




 
_____________________________________________________________________________________________________
 
Esta obra es el colofón a un muy brillante Congreso Internacional en el que se analizó, con la aportación de reputados especialistas, la relación entre el proceso civil y los ADR, lo qué es y supone la mediación civil y mercantil y el presente y futuro del arbitraje. En ella se da a conocer, con exactitud y precisión, qué implica acudir a ellas, qué funciones y atribuciones se reconocen a jueces, árbitros y mediadores, qué método se sigue en cada una y qué implica optar por estas fórmulas resulta pues imprescindible para todo jurista contemporáneo que desee distinguirse por su capacidad y buen hacer procesal.
 
CARACTERÍSTICAS
La inexistencia hasta el momento actual de una obra que aborde, con el rigor y seriedad que se hace en ésta, los temas analizados en la misma. Lo que es consecuencia inmediata del conjunto de autores que participan en ella, reconocidos especialistas en las materias examinadas tanto en el ámbito de la judicatura y de la abogacía.
 
Encontrará quince estudios que versan sobre la convivencia entre proceso civil y ADR -tan precisa y, en ocasiones, tan compleja-, la mediación civil -tanto intrajudicial como extrajudicial-, la mediación penal -de la que tanto se habla, pero que tanto se desconoce- y el arbitraje -en el que las partes pueden intervenir decisivamente en la conformación del órgano llamado a juzgar.
 

SUMARIO

1.ª PARTE. CONVIVENCIA ENTRE PROCESO Y ADR: ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA
 
Capítulo I. Autonomía de la voluntad y proceso. Algunas cuestiones polémicas
1. La autonomía de la voluntad y la resolución de conflictos privados
1.1. El arbitraje
1.2. La mediación
2. Autonomía de la voluntad y proceso penal
3. La mediación penal
4. Conclusiones
 
Capítulo II. Perspectivas de futuro de los métodos alternativos y complementarios de resolución de conflictos
1. Punto de partida
2. Consideraciones ecológicas
3. Reflexiones para la búsqueda de mecanismos efectivos para el desarrollo de los ADR en España
3.1. De la «administración de justicia» al «sistema de justicia»
3.2. La base normativa posibilitadora de la introducción de los ADR
3.3. El elemento humano primordial: la experiencia de los mediadores
3.4. De las «experiencias piloto» a la implantación del sistema
3.5. Involucrar a los profesionales y a la sociedad
4. Retos a superar: las resistencias a la mediación
4.1. Dificultades comunes en el derecho comparado
4.2. Condicionantes ideológicos y culturales: el autoritarismo
4.3. La ausencia de tradición negociadora en las profesiones jurídicas
4.4. La negociación utilizada como arma para vencer al otro
4.5. Ausencia de proyectos estructurados, meditados y bien definidos
5. Factores que muestran que estamos en un momento favorable para el desarrollo de la mediación en Europa
5.1. Impulso de los organismos internacionales
5.2. Estado insoportable del incremento de la litigiosidad en la administración de justicia
5.3. Nuevas corrientes del humanismo del siglo XXI
5.4. Transformación de las profesiones jurídicas
6. Medidas concretas para la implementación eficaz de la mediación
6.1. La mediación en la Jurisdicción de Menores
6.2. Medidas para el impulso de la mediación en la fase de denuncia o querella penal
6.3. La mediación en la fase de instrucción de delitos y faltas
6.4. La mediación en el enjuiciamiento penal
6.5. La mediación en conflictos de derecho de la persona y la familia
6.6. Apuesta legislativa decidida para la efectiva implantación de la mediación en los conflictos de derecho civil económico y comercial
 
Capítulo III. Nuevos horizontes en materia de ADR
1. Planteamiento: evolución, ventajas y desventajas de los ADR
2. Riesgos de los ADR y escenarios en los que pueden cobrar especial importancia
3. Premisas a observar para una adecuada implementación de los ADR en el futuro
 
2.ª PARTE. MEDIACIÓN CIVIL
 
Capítulo IV. Concepto y rasgos definitorios de la mediación instaurada en España por la Ley 5/2012
1. Mediación: concepto y significado
2. Los llamados «principios» de la mediación
2.1. Voluntariedad y libre disposición
2.2. Igualdad de las partes e imparcialidad y neutralidad de los mediadores
2.3. Confidencialidad
2.4. Incidencia de la mediación sobre la prescripción y caducidad de acciones
2.5. Carácter vinculante de los acuerdos resultantes de la mediación
        
Capítulo V. La mediación intrajudicial y la tutela judicial efectiva
 
Capítulo VI. El acuerdo extrajudicial de pagos y la mediación concursal como sistema alternativo al concurso de acreedores
1. Ámbito de aplicación
1.1. Requisitos exigidos a los deudores persona física (no empresarios) y a los deudores persona física empresarios
1.2. Requisitos exigidos a las personas jurídicas
1.3. Exclusiones
2. El mediador concursal. nombramiento, funciones y derechos
2.1. Requisitos para ser mediador concursal
2.2. Funciones
2.3. Derechos: remuneración del mediador concursal
3. Procedimiento
3.1. Solicitud
3.1.1. Sujetos legitimados
3.1.2. Forma de la solicitud y documentación que se acompaña
3.1.3. Órgano ante el que se solicita
3.1.4. Efectos
3.2. Nombramiento del mediador concursal
3.3. Comunicación del artículo 5 bis de la Ley Concursal (RCL 2003, 1748)
3.4. Convocatoria a los acreedores
3.5. La propuesta de acuerdo extrajudicial de pagos
3.5.1. Contenido
3.5.2. Límites
3.6. Reunión de los acreedores
4. El acuerdo extrajudicial de pagos. efectos e impugnación
4.1. El acuerdo y sus efectos
4.1.1. Formalización del acuerdo
4.1.2. Efectos del acuerdo sobre los acreedores
4.2. Impugnación del acuerdo extrajudicial de pagos
4.3. Especialidades del acuerdo extrajudicial de pagos de personas físicas no empresarios
5. El concurso consecutivo. fracaso o imposibilidad de la mediación
 
Capítulo VII. Consideraciones sustantivas y procesales sobre la mediación de consumo voluntaria y la obligatoria
1. Introducción
2. ¿Obligatoria mediación voluntaria?
3. La declinatoria por compromiso de mediación
4. La mediación obligatoria en Cataluña
 
Capítulo VIII. Justicia y mediación de futuro. empatía profesional técnica
1. Introducción
2. La mediación como profesión diferenciada
3. Educación, psicología y técnica
 
3.ª PARTE. MEDIACIÓN PENAL
 
Capítulo IX. Esquizofrenia en la justicia penal: entre el expansivo derecho penal, la búsqueda de la minimización del proceso y el impulso de la mediación penal
1. Punto de partida: la justicia penal en el diván
2. ¿De dónde partimos?
2.1. Respuesta primitiva ante infracciones de la comunidad o tribu. Idea de venganza «justa»
2.2. Conquista de la civilización: la aparición del proceso penal, inicialmente inquisitivo. Fortalecimiento del Estado
3. Evolución del paradigma de justicia penal en el siglo XXI. Una nueva sociedad, un nuevo modelo de justicia penal
3.1. Reprogramación del modelo penal del estado del bienestar
3.2. Sociedad de riesgo, criminología del control, más derecho penal y menos proceso
3.2.1. Más delitos, más penas y más condenas, amén de más sanciones
3.2.2. Reducción de beneficios penales
3.2.3. Desinterés por los derechos del acusado
3.2.4. El redescubrimiento de las víctimas
3.2.5. Miedo, control, Derecho Penal del enemigo, políticas de tolerancia cero, Derecho Penal del odio
3.2.6. Consecuencias: Más miedo y menos satisfacción y una ráfaga de neopunitivismo, populismo punitivo o teoría de la seguridad ciudadana. Colapso del sistema
4. Proceso penal y mediación penal: entre la eficiencia y la justicia
4.1. En busca del «menos proceso». Esquizofrenia legislativa
4.2. Modelo restaurativo y mediación penal, una bocanada de aire fresco entre tanto Derecho Penal
4.2.1. Modelo restaurativo, una bocanada de aire fresco
4.2.2. Mediación penal
 
Capítulo X. Justicia retributiva vs justicia restaurativa
1. Un conflicto, dos semillas
2. ¿Cómo hemos llegado aquí?
3. El movimiento hacia la justicia restaurativa
4. Justicia restaurativa. ¿Alternativa o complemento?
5. ¿Un choque de trenes?
6. Hacia un nuevo paradigma de justicia penal
7. Mirando alrededor
8. Algunos límites, algunas cautelas
9. ¡Organización!
10. Mañana será otro día
 
Capítulo XI. Sobre la mediación penal y su prohibición en violencia de género
Introducción
1. La mediación como forma de resolución de controversias. posibles ventajas
2. Mediación y quiebra del sistema de justicia penal
3. Mecanismos de integración de la justicia restaurativa en el proceso penal
4. La exclusión respecto de determinados delitos. especial referencia a la violencia de género
 
Capítulo XII. Los encuentros restaurativos en delitos de terrorismo. Una oportunidad para la paz a través del diálogo
1. Introducción
2. Objetivos
3. Requisitos
4. Motivación
5. Riesgos de deslegitimación del encuentro
 
4.ª PARTE. ARBITRAJE
 
Capítulo XIII. La tutela cautelar en el arbitraje –nacional e internacional– desde la perspectiva del ordenamiento español: viejas y nuevas cuestiones discutidas
1. Introducción
2. Breves antecedentes de la regulación vigente
3. El reconocimiento de la tutela cautelar en el arbitraje por la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 (RCL 2000, 34) y la Ley de Arbitraje de 2003 (RCL 2003, 3010)
3.1. El reconocimiento de la tutela cautelar en el arbitraje por la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 (RCL 2000, 34)
3.2. El impulso definitivo de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre (RCL 2003, 3010), de Arbitraje
4. Algunos aspectos actuales sobre la potestad cautelar de los árbitros
4.1. ¿Pueden los árbitros acordar medidas cautelares «ante litem»?
4.2. ¿Pueden los árbitros acordar medidas cautelares «inaudita parte»?
        
Capítulo XIV. El arbitraje colectivo
1. Estado de la cuestión
2. ¿Es posible el arbitraje colectivo en nuestro país?
2.1. Barreras que dificultan su implementación
2.2. Ventajas de su empleo
2.3. Claves para su permisibilidad
3. El arbitraje colectivo de consumo español
4. El arbitraje de clase estadounidense
5. Reflexiones finales
 
Capítulo XV. Aspectos controvertidos del arbitraje en el modelo español: independencia, imparcialidad e igualdad de las partes
1. Introducción
2. Los principios de independencia e imparcialidad aplicados al proceso arbitral: especial referencia a la independencia económica
3. El consumidor o adherente y las patologías del proceso arbitral. Mantenimiento de la simetría del proceso
4. Conclusiones

 


Más Categorías


_ Familia

_ Arrendamientos

_ Responsabilidad Civil

_ Seguros

_ Sucesorio

_ Procesal Civil

_ Nuevas tecnologías

_ Extranjería

_ Mediación, Arbitraje

_ Hipotecario

_ Bancario

_ Tráfico

_ Registral

_ Contratos

_ Compraventa y Propiedad H.