TOMO XVIII. Los contratos ante el concurso de acreedores

TOMO XVIII. Los contratos ante el concurso de acreedores

Autor: Mariano Yzquierdo Tolsada
Fecha: Junio 2014
Páginas: 800 + formato electrónico
Precio: 95.00€
90.25€ (I.V.A. Incluído)
Sin gastos de envío




Con el objeto de que la obra tenga pleno carácter interdisciplinar, cada capítulo concluye con las implicaciones fiscales que comporta la celebración de cada contrato.
 
-       Concepto, función económica y antecedentes
-       Naturaleza jurídica y distinción de figuras afines
-       Elementos subjetivos
-       Elementos subjetivos
-       Elementos objetivos
-       Elementos formales
-       Contenido del contrato
-       Extinción y nulidad.
-       Aspectos tributarios
 
Los contratos ante el concurso de acreedores. Los contratos internacionales ante el concurso de acreedores. Repercusiones tributarias del incumplimiento de los contratos 
 
SUMARIO:
 
CAPÍTULO 1
LOS CONTRATOS ANTE EL CONCURSO DE ACREEDORES
I. La declaración en concurso y los contratos 4
1. Continuidad de la actividad empresarial o profesional y vigencia de determinados contratos. 4
2. Efectos del concurso sobre los contratos en general. 45
II. Efectos de la declaración en concurso en los contratos con obligaciones recíprocas. 47
1. Los contratos con obligaciones recíprocas 47
2. Contratos excluidos del régimen de los artículos 61 y 62 LC  50
3. Los contratos bilaterales ex post facto y las obligaciones restitutorias sinalagmáticas 51
4. Situaciones contractuales recíprocas sujetas a la regulación concursal  53
5. La integridad en el cumplimiento de la obligación. 58
5.1. La capacidad del «solvens». 60
5.2. Integridad e identidad del pago. 61
5.3. El cumplimiento defectuoso. 64
5.4. Obligaciones principales y accesorias 68
6. Momento del cumplimento de la obligación y de la declaración en concurso 71
III. Resolución, incumplimiento e interés del concurso. 73
1. El interés del concurso: Criterios judicales de detrminación 73
2. La resolución del contrato sin previo incumplimiento. 82
2.1. La causa de resolución del artículo 61.2 LC 82
2.2. Naturaleza de la resolución sin previo incumplimiento 84
2.3. Legitimación. 85
2.4. Ejercicio de la facultad y plazo. 86
2.5. Acuerdo y resolución judicial  8
2.6. Efectos de la resolución. 89
3. El incumplimiento sin resolución. 91
3.1. La imposibilidad de resolución por incumplimiento en el supuesto del artículo 61.1 LC. 91
3.2. Concurso, incumplimiento y resolución del contracto 93
3.3. La oposición del contratante al mantenimiento del contrato 103
3.4. Efectos del mantenimiento del contrato incumplido. Régimen de las prestaciones debidas
3.5. Mantenimiento del contrato incumplido e indemnización de daños y perjuicios 108
IV. Régimen de la resolución por incumplimiento 11
1. La resolución de los contratos de tracto único: El momento del incumplimiento
2. La resolución de los contratos de tracto sucesivo 15
3. Requisitos de la resolución concursal. 16
4. Calificación de los créditos anteriores a la declaración en concurso. 19
5. Eficacia retroactiva de la resolución. 123
6. El desistimiento unilateral en los contratos de tracto sucesivo. 124
V. Aspectos tributarios  126
1. La escasa perturbabilIdad del sistema tributario ante l concurso de acreedores. 126
2. La modificación de la base imponible y de las cuotas repercutidas deducibles del IVA. La inversión del sujeto pasivo en las entregas de inmuebles por el concursado 135
3. La obligación de los administradores concursales de autoliquidar los tributos y cumplir con todas las obligaciones tributarias materiales y formales. La responsabilidad de los administradores Concursales  140
4. La inalterabilidad de las potestades administrativas de comprobación y liquidación. 143
5. La parális de las ejecuciones administrativas y la competencia del juez del concurso, que no de la administración tributaria, para autorizar su inicación o continuación. Las administraciones tributarias
como acreedoras no tan privilegiadas tras la nueva legislación concursal. 145
VI. Bibliografía. 160
 
CAPÍTULO 2
CONCRETAS FIGURAS CONTRACTUALES  
Preliminar. Consideraciones generales 171
Bibliografía General 172
Primero. El contrato de arrendamiento financiero o «leasing».
I. El arrendamiento financiero en la Ley Concursal  172
1. Acción de recuperación del bien  173
2. La resolución del contrato en interés del concurso. 174
3. Inclusión en la masa activa del derecho de uso del arrendatario  174
4. El privilegio del crédito del arrendador  174
II. La acción tendente a recuperar el bien  174
1. La paralización de la acción: requisitos objetivos y límites temporales 174
2. Fin de la paralización. Acción a la que se refiere l artículo 56 LC. Procedimiento. 176
3. Juez competente  181
4. Consecuencias del ejercicio de la acción recuperatoria. 183
III. La contradicción entre el artículo 56 y los artículos 61 y 62 LC 184
IV. El crédito privilegiado del arrendador  190
1. ¿Privilegio sobre cosa propia?. 191
2. El requisito del artículo 90.2 LC. 195
3. Los conceptos del crédito a los que alcanza el privilegio 197
4. ¿Cuándo se hará efectivo el privilegio?  19
5. Las formas de enajenación del bien  20
6. La facultad de la administración concursal de satisfacer el crédito privilegiado con cargo a la masa.
V. La incardinación del arrendamiento financiero en el 61.1 o en el 61.2 LC  204
1. Consecuencias de adoptar una tesis u otra  204
2. Argumentos a favor de cada tesis. 205
3. Incidencia de la reforma de la LC por la Ley 38/201, de 10 octubre 210
4. La postura del Tribunal Supremo. 212
VI. Cuestiones que se suscitan si las cuotas posteriores son créditos contra la masa. 214
VII. Resolución del contrato  216
1. Procedencia y efectos 216
2. El cumplimiento del contrato en interés del concurso  25
VII. Inventario de la masa activa. derecho de separación 25
IX. La rehabilitación del contrato. 26
X. Bibliografía. 26
Segundo. El contrato de compraventa a plazos de bienes muebles. 27
I. La compraventa a plazos de bienes muebles en la Ley Concursal  28
1. Acción de recuperación del bien  28
2. El privilegio del crédito del vendedor 28
3. Rehabilitación del contrato  29
II. La acción tendente a recuperar el bien  29
1. La paralización de la acción: requisitos objetivos y límites temporales 29
2. Fin de la paralización. Acción a la que se refiere l artículo 56 LC. Legitimación, procedimiento, juez competente, consecuencias  29
III. La contradicción entre el artículo 56 LC y el artículo 61.1. 232
IV. El crédito privilegiado del vendedor. 235
V. El derecho real de garantía del vendedor  237
1. La LVPBM concede al vendedor un derecho real de garantía. 237
2. Aplicación de las normas de la LC sobre la ejecución de garantías reales. 238
3. El procedimiento de ejecución de la garantía 240
4. Formas de enajenación del bien dado en garantía. 242
4.1. Las formas previstas en la LC  242
4.2. Enajenación del bien con subsistencia del gravamen. 243
4.3. La venta directa o cesión en pago 246
4.4. Venta mediante subasta. 248
VI. La incardinación del contrato en el artículo 61.1 LC 248
VII. La acción de separación 251
VIII. La rehabilitación del contrato. 253
IX. Bibliografía. 257
Tercero. El contrato de compraventa de bienes inmuebles con precio aplazado. 258
I. La compraventa de bienes inmuebles con precio aplazado en la Ley Concursal 258
1. Acción resolutoria de la venta. 258
2. Crédito privilegiado del vendedor. 258
3. Rehabilitación del contrato  258
II. La acción resolutoria de la venta. 259
1. Compraventas en que cabe la acción resolutoria 259
2. La paralización de la acción. 260
3. Fin de la paralización y el ejercicio de la acción 262
4. Procedimiento y juez competente 263
III. La reserva de dominio. 264
IV. El crédito privilegiado del vendedor. 265
V. Rehabilitación del contrato 26
VI. Bibliografía. 267
Cuarto. El contrato de compraventa de vivienda en construcción. 267
I. El crédito de los compradores: objeto y clasificación 267
1. Crédito in natura a la entrega de la vivienda. 267
1.1. Clasificación 267
1.2. Consecuencias de la clasificación del crédito en cuanto a la entrega de la vivienda 270
2. Crédito dinerario a la restitución de las sumas anticipadas  275
2.1. Razones a favor y en contra de esta postura  275
2.2. Clasificación 27
II. Inalterabilidad del objeto del crédito y de su clasificación determinados en la lista de acreedores. 27
III. La resolución del contrato. 279
1. La facultad del comprador de resolver el contrato. 279
2. La imposibilidad del promotor de acabar la vivienda. 281
3. Momento del concurso en que puede ejercitarse la facultad resolutoria  283
4. La resolución por incumplimiento anterior a la declaración de con- curso. 284
5. Los créditos restitutorios e indemnizatorios. 286
5.1. Clasificación 286
5.2. Daños y perjuicios 287
6. Requisitos para la resolución. 289
6.1. Gravedad del incumplimiento 289
6.2. Cláusula resolutoria expresa. 292
7. Resolución ex Ley 57/1968 293
8. Cumplimiento del contrato en interés del concurso. 295
9. Resolución del contrato en interés del concurso. 297
IV. Avales y pólizas de seguro en garantía de la devolución de las cantidades anticipadas. 297
1. La regulación legal  297
2. Si para hacer efectiva la garantía es necesaria la previa resolución judicial del contrato  29
2.1. Opinión en contra  29
2.2. Opinión a favor 302
3. El incumplimiento de la obligación de garantizar como causa resolutoria. 303
4. Irenunciabildad de los derechos concedidos por la Ley 57/1968. 306
5. La incidencia del concurso del promotor 307
V. Bibliografía. 310
Quinto. El contrato de suministro. 31
I. Clasificación del crédito de la empresa suministradora. 31
II. La resolución del contrato. 314
III. El desistimiento unilateral en los contratos indefinidos. 318
IV. Bibliografía. 319
Sexto. El contrato de permuta. 319
I. La incardinación del contrato en el artículo 61.1 LC o en el 61.2. 320
1. La incardinación del contrato en el artículo 61.1 LC. 320
2. Las consecuencias de la incardinación del contrato en el artículo 61.1 LC. 32
2.1. El crédito del cedente del solar. 32
2.2. El cedente del solar no tiene ación para exigir la entrega de la edificación  327
2.3. Imposibilidad de resolver el contrato  329
II. La acción de separación
III. Bibliografía.
Séptimo. El contrato de arrendamiento
I. El arrendamiento en la Ley Concursal  
II. Incardinación del arrendamiento en el artículo 61.1 o en el 61.2 LC
III. Resolución en interés del concurso  
IV. Resolución por incumplimiento  
1. La facultad del arrendador de resolver. Consecuencias de la resolución  
2. El mantenimiento del contrato en interés del concurso. 341
3. La acción resolutoria «ex» artículo 62 LC y la acción de desahucio 343
V. La fianza arrendaticia. 343
VI. La enervación de la acción de desahucio y la rehabilitación del contrato. 350
1. Especialidades del artículo 70 LC. 350
2. Legitimación. 351
3. Requisitos. 354
4. Imposibilidad de sucesivas enervaciones o rehabilitaciones. 356
VII. La acción de desahucio ejercitada antes de la declaración de concurso. 356
VIII. Bibliografía. 358
Octavo. El contrato de arrendamiento de obra. 358
I. El arrendamiento de obra en la Ley Concursal. 358
II. Contrato cumplido por una de las partes al declararse el concurso 358
III. Contrato pendiente de ejecución por ambas partes al declararse el concurso 360
IV. Las retenciones en garantía 363
V. La acción directa 369
VI. Bibliografía. 381
Noveno. Los contratos de préstamo y de apertura de crédito. 382
I. El préstamo y la apertura de crédito en la Ley Concursal 382
II. Préstamo 382
1. El crédito del prestamista. 382
2. El vencimiento anticipado del préstamo  384
3. Los intereses 385
4. El contrato consensual de préstamo 386
5. La rehabilitación del contrato. 386
III. Apertura de crédito  389
1. La vigencia del contrato tras la declaración de concurso 389
2. El crédito del acreditante. 390
3. La resolución del contrato. 393
4. Los pactos de resolución o de vencimiento anticpado. 395
5. Los intereses y comisiones. 395
6. La rehabilitación del contrato. 396
IV. Los créditos y préstamos participativos 396
V. Bibliografía. 396
Décimo. El contrato de fianza. 396
I. La fianza en la Ley Concursal. 396
1. Concurso del fiador 397
2. Concurso del deudor afianzado  397
2.1. Crédito del acreedor y del fiador 397
2.2. Crédito del acreedor a quien el fiador ha pagado parcialmente. 397
2.3. Crédito del fiador contra el deudor antes de pagar al acreedor 397
2.4. Efectos del convenio sobre el crédito del acreedor contra el fiador 398
II. Concurso del fiador 398
1. Contingencia del crédito del acreedor. 398
2. Clasificación del crédito del acreedor 404
III. Concurso del deudor principal 406
1. Reconocimiento de los créditos del acreedor y del fiador. 406
2. Reconocimiento del crédito del fiador solvens 41
3. La clasificación del crédito del fiador. 412
3.1. La clasificación ex artículo 87.6 LC. 412
3.2. La clasificación del crédito del fiador en sí mismo considerado 416
4. La cuantía del crédito del fiador solvens 419
5. El pago parcial del fiador. 420
5.1. El pago parcial antes de la declaración de concurso. 420
5.2. El pago parcial después de la declaración de concurso 425
6. Efectos del convenio sobre l crédito del acreedor contra el fiador 426
IV. Concurso simultáneo del fiador y del deudor 432
V. Bibliografía. 432
Undécimo. El contrato de seguro. 434
I. El concurso del tomador 434
1. El crédito del asegurador a la prima 435
2. La resolución del contrato. 436
3. El crédito del asegurador derivado de la subrogación o de la acción de repetición o de rembolso
4. Si el asegurador, que deviene acreedor de un concursado vía subrogación, puede solicitar la declaración de concurso. 42
5. La transmisión del objeto asegurado en el seguro de daños y la declaración de concurso del tomador o del asegurado. 43
6. La reducción del seguro y el concurso del tomador. 44
II. El concurso del asegurador 44
III. Bibliografía. 46
Duodécimo. El contrato de «factoring»  46
I. Conceptos previos. 46
II. El concurso del cliente de la sociedad de «factoring»  49
1. El contrato de factoring como sinalagmático  49
2. La vigencia del contrato 452
3. La resolución del contrato. 452
4. La clasificación del crédito de la sociedad de «factoring». 456
4.1. El crédito de la sociedad de «factoring» contra el cliente a la devolución del anticipo. 456
4.1.1. «Factoring» al que siguen contratos singulares de cesión de créditos. 457
4.1.2. «Factoring» de cesión global de créditos  461
4.2. El crédito de la sociedad de «factoring» derivado de la gestión de cobro. 461
4.3. El crédito de la sociedad de «factoring» a los intereses 462
5. La titularidad de los créditos cedidos y la ación de separación 463
6. La acción de reintegración  467
III. El concurso del deudor cedido  468
IV. Bibliografía. 469
Decimotercero. El contrato de descuento  470
I. Conceptos previos. 470
II. El concurso del descontatario. 471
1. El contrato de descuento como sinalagmático. 471
2. La vigencia del contrato 472
3. La resolución del contrato. 473
4. La clasificación del crédito del descontante  474
4.1. El crédito a la devolución del anticipo. 474
4.2. El crédito a los intereses y comisones. 476
5. La titularidad de los créditos cedidos y la ación de separación 476
III. El concurso del deudor cedido  47
IV. Bibliografía. 478
Decimocuarto. El contrato de «swap» de tipos de interés 479
I. Conceptos previos. 479
II. La clasificación del crédito de la entidad financiera. 480
1. Crédito subordinado  480
2. Crédito ordinario. 483
3. Crédito contra la masa ex artículo 61.2 LC  485
4. Crédito contra la masa ex artículo 16.2 RDL 5/205, de 1 de marzo. 492
III. Resolución del contrato  498
IV. El Real Decreto-Ley 5/205: las cláusulas de vencimiento anticipado y las acciones de reintegración. 501
V. Bibliografía. 503
Decimoquinto. El contrato de trabajo. 503
I. El contrato de trabajo en la Ley Concursal 503
1. Competencia del juez del concurso para conocer de cuestiones sociales.504
2. Procedimiento concursal de regulación de empleo 504
3. Contratos del personal de alta dirección 504
4. Reconocimiento de créditos. 504
5. Clasificación de los créditos laborales. 504
II. La competencia del juez del concurso 505
III. El procedimiento concursal de regulación de empleo 507
1. Requisitos para la aplicación de ste procedimiento  507
2. Inicio del expediente del artículo 64 LC 509
2.1. Legitimación. 509
2.2. Momento de la solicitud. 510
2.3. Contenido de la solicitud 510
3. Período de consultas 51
4. Finalización del período de consultas con acuerdo: auto del Juez del concurso 513
5. Finalización del período de consultas in acuerdo: auto del Juez del concurso 514
6. Impugnación del auto del Juez del concurso 518
7. La modificación sustancial de las condiciones de trabajo establecidas en convenio colectivo. 519
IV. La colectivización de las acciones resolutorias individuales. 519
V. Los contratos del personal de alta dirección. 525
1. La competencia del juez del concurso y procedimiento. 525
2. La extinción del contrato. 525
3. La suspensión del contrato 528
VI. Reconocimiento de créditos laborales 529
VII. Clasificación de los créditos laborales 530
1. Créditos contra la masa  530
2. Créditos concursales privilegiados. 534
3. Créditos concursales ordinarios 535
4. Créditos concursales subordinados. 535
VII. Bibliografía. 536
Decimosexto. Los contratos del sector público ante el concurso de
acreedores 537
I. Planteamiento del problema. Prerrogativas exorbitantes de la administración. 537
II. Antecedentes históricos 539
III. Distinto régimen jurídico y jurisdicción competente según el tipo de contrato. 541
IV. La auto tutela en los contratos administrativos: sus efectos sobre la resolución de tales contratos. Procedimiento y garantías. 542
V. La regla básica en los contratos administrativos. 543
VI. La importancia de determinar la primera causa de resolución que aparece en el tiempo. 54
VII. La resolución por concurso con liquidación. Excepción  546
VIII. Concurso sin liquidación: la decisión de resolver o no resolver. Protección de los intereses públicos e interdicción de la arbitrariedad 546
IX. Efectos de la resolución: la incautación de la garantía definitiva, en su caso. La indemnización de los daños y perjuicios. 548
X. Liquidación de la concesión o el contrato. Su diferencia con la resolución  50
XI. El problema del pago del justiprecio en las expropiaciones forzosas, tanto en caso de resolución del contrato como en caso de continuación del mismo 52
1. En caso de resolución del contrato. 52
2. En caso de no resolución del contrato. 54
XII. Otros supuestos de incidencia de los concursos de acreedores en los contratos públicos 58
XII. Bibliografía sobre los aspectos concursales de los contratos públicos 58
Decimoséptimo. Aspectos tributarios. 560
I. La permeabilidad de la imposición indirecta a los avatares de
los contratos  560
II. Bibliografía.
 
CAPÍTULO 3
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES. ANTE EL CONCURSO DE ACREEDORES.
Primero. Insolvencia y derecho internacional privado. Aspectos generales.575
I. Derecho concursal. Fin procesal y fin sustantivo. 575
1. Derecho concursal y economía libre de mercado. 575
2. El Derecho concursal. 576
3. Los beneficios de un Derecho concursal  57
4. Antecedentes históricos: Insolvencia del deudor común. 579
II. Derecho concursal internacional. Presupuestos y objetivos. 580
1. El Derecho concursal internacional 580
1.1. Internacionalización de la actividad económica  583
1.2. Diversidad de legislaciones concursales en el mundo. 583
2. La «inestabilidad internacional del procedimiento de insolvencia» y los comportamientos oportunistas del deudor, de los acreedores y de los Estados. 585
3. Objetivos del Derecho concursal internacional. 587
4. Objetivos de Derecho material y objetivos del Derecho concursal internacional
5. Derecho concursal internacional. Los dos grandes modelos de regulación
5.1. Primer modelo. Tesis de la universalidad de los procedimientos de insolvencia. 590
5.1.1. Experiencias jurídicas concretas. 591
5.1.2. Fundamentos teóricos y ventajas 592
5.1.3. Inconvenientes 594
5.2. Segundo modelo. Tesis de la territorialidad del procedimiento de insolvencia. 595
5.2.1. Ventajas 597
5.2.2. Inconvenientes 598
5.3. Modelo mixto del procedimiento de insolvencia internacional
III. Régimen jurídico de la insolvencia internacional en derecho español. 60
1. Antecedentes históricos. 60
1.1. Sistema legal español anterior a la LOPJ de 1985. 60
1.2. Territorialidad del procedimiento de insolvencia internacional en la jurisprudencia española anterior a la LOPJ 1985. 601
2. Regulación de la insolvencia internacional. Tendencias en Europa 602
3. La insolvencia internacional en el vigente sistema legal español  602
Segundo. Insolvencia europea. Reglamento 1346/200, de 29 mayo
IV. Aspectos generales. 603
1. Introducción. 603
1.1. Unificación internacional del Derecho concursal. Aspectos básicos. 603
1.2. Ideas fuerza para la elaboración de un Derecho concursal regulador de la insolvencia internacional en la UE. 606
2. Reglamento 1346/200 de 29 mayo 200 sobre los procedimientos de insolvencia. 608
2.1. El Reglamento 1346/200 como resultado de la «europeización del Derecho internacional privado»
2.1.1. La «europeización del Derecho internacional privado». El artículo 81 TFUE 61
2.1.2. Espacio judicial europeo y competencia de la UE para elaborar normas de Derecho internacional privado. 613
2.1.3. Las «medidas» de cooperación judicial en materia civil. 614
2.1.4. Las «medidas» de cooperación judicial en materia civil y el DIPr. de la UE (I)  615
2.1.5. Las «medidas» de cooperación judicial en materia civil y el DIPr. de la UE (I) 617
2.1.6. Derecho internacional privado de la UE. Fuentes normativas y posición del Reglamento 1346/200 (procedimientos de insolvencia)  619
2.2. Preferencia del legislador europeo por el Reglamento de la UE y no por la Directiva  621
2.3. Las normas del Reglamento 1346/200  621
2.4. El Reglamento 1346/200 y el precedente Convenio de Bruselas de 23 noviembre 195 sobre los procedimientos de insolvencia  62
2.4.1. El largo y sinuoso camino legislativo hasta dicho Convenio internacional.
2.4.2. La conclusión de dicho Convenio internacional
2.4.3. Problemas para la entrada en vigor de dicho Convenio. 626
2.5. Estados miembros en el Reglamento 1346/200 628
2.6. Interpretación del Reglamento 1346/200. 630
2.6.1. Método de interpretación del Reglamento 1346/200  631
2.6.2. La jurisprudencia del TJUE en relación con el Reglamento 1346/200. 631
2.7. Reglamento 1346/200. Enfoque de Derecho internacional privado. 632
2.8. Prevalencia del Reglamento 1346/200 sobre la Ley 2/203, concursal  63
V. Ámbito de aplicación 636
1. Ámbito de aplicación espacial del Reglamento 1346/200. 636
2. Ámbito de aplicación personal del Reglamento 1346/200  637
2.1. Aplicación del Reglamento 1346/200 a los casos «internacionales» o «transfronterizos» de insolvencia. 637
2.2. Aplicación exclusiva en los «casos europeos» de insolvencia. 638
2.2.1. La polémica. La presencia de «acreedores europeos» como elemento de aplicación del Reglamento 136/200. 639
2.2.2. Aplicación del Reglamento 1346/200, exclusivamente, a los casos internacionales de insolvencia. 641
2.2.3. Tesis en favor de la dispersión por varios países del patrimonio del deudor insolvente como elemento internacional previo a la aplicación del Reglamento 1346/200
2.2.4. Procedimientos de insolvencia intraeuropeos y centro de intereses principales del deudor en la UE. 642
3. Ámbito de aplicación temporal del Reglamento 1346/200 643
3.1. Observaciones obre el ámbito de aplicación temporal del Reglamento 1346/200. 643
3.2. «Vacatio legis» el Reglamento 1346/200. 645
4. Ámbito de aplicación material del Reglamento 1346/200  646
4.1. Procedimientos cubiertos por el Reglamento 1346/200 646
4.1.1. Lista de procedimientos de insolvencia y «Anexo A» del Reglamento 1346/200.
4.1.2. Exigencias derivadas del artículo 1 R. 1346/200 sobre el carácter de los procedimientos de insolvencia. 648
4.2. Los deudores que pueden quedar sujetos al Reglamento 1346/200. 652
4.2.1. Los grupos de sociedades y la insolvencia europea en el Reglamento 1346/200
4.2.2. Carácter jurídico del deudor insolvente 659
4.2.3. Procedimientos de insolvencia específicos aplicables a un concreto deudor común
4.2.4. Deudores excluidos del Reglamento 1346/200 60
VI. Reglas básicas de funcionamiento. 67
1. Reglamento 1346/200 y el sistema de la «universalidad mitigada»
1.1. Reconocimiento del Reglamento 1346/200 como sistema de universalidad mitigada. 68
1.2. Descarte de las «tesis puras» sobre la regulación jurídica de la insolvencia internacional.
2. Reglamento 1346/200 y los tres modelos de insolvencia internacional
2.1. Primera vía: Procedimiento de insolvencia único y universal
2.1.1. El modelo regulativo general  672
2.1.2. Los matices e inflexiones 672
2.2. Segunda vía: Procedimiento de insolvencia universal y principal combinado con procedimientos de insolvencia territoriales secundarios. 676
2.2.1. El modelo regulativo. 676
2.2.2. Caracteres. 67
2.3. Tercera vía: Múltiples procedimientos de insolvencia territoriales e independientes 678
2.3.1. El modelo regulativo. 678
2.3.2. Transformación del procedimiento territorial independiente 681
VI. Competencia judicial internacional 681
1. Procedimiento principal 681
1.1. Reglamento 1346/200. Competencia judicial internacional y procedimiento principal de insolvencia  681
1.2. El foro del lugar del centro de intereses principales del deudor (artículo 3.1 R. 1346/200)  
1.2.1. Aspectos básicos. 682
1.2.2. Concepto de «centro de intereses principales del deudor»  683
1.2.3. Caracteres del concepto «centro de intereses principales del deudor» como foro de competencia internacional. 686
1.2.4. Fundamento. El cálculo previo de los riesgos por los terceros  686
1.2.5. Supuestos especiales. 687
1.3. Precisión mediante presunciones del lugar donde radica el centro de intereses principales del deudor (artículo 3.1 R. 1346/200). 698
1.3.1. Aspectos básicos. 698
1.3.2. Las presunciones. 699
1.3.3. Carácter fuerte y «juris tantum» de las presunciones. Supuestos en los que no es posible descartar la presunción. 702
1.3.4. Carácter fuerte y «juris tantum» de las presunciones. Supuestos en los que sí es posible descartar la presunción. El caso de la «sociedad fantasma». 704
1.3.5. Personas físicas y herencia yacente. 706
1.3.6. Presunciones en el artículo 3.1 R. 1346/200 y jurisprudencia sobre supuestos concretos. 707
1.3.7. Sociedades constituidas con arreglo al Derecho británico e irlandés 71
1.3.8. Reflexiones críticas: Sistema francés vs. Sistema alemán y artículo 3.1 R. 1346/200. 712
1.3.9. Control de la competencia internacional 713
1.4. Caracteres del foro de competencia «lugar donde radica el centro de intereses principales del deudor» (artículo 3.1 R. 1346/200). 715
1.4.1. Carácter exclusivo de la competencia internacional
1.4.2. Carácter universal de la competencia internacional concursal. 715
1.4.3. Norma de competencia «internacional» y no territorial (artículo 3.1 R. 1346/200).
1.4.4. La (falsa) litispendencia concursal europea  717
1.4.5. Foro razonable de competencia concursal internacional y principio de proximidad.
1.5. Alcance objetivo de la regla de la competencia internacional.
1.6. Noción de «tribunales» a efectos del Reglamento 1346/200. 726
1.7. El conflicto negativo de competencias. 726
2. Procedimientos territoriales secundarios e independientes 727
2.1. Foro de competencia internacional. El «establecimiento» del deudor en un Estado miembro 727
2.2. Definición de «establecimiento» del deudor  728
2.3. Alcance de la competencia en el procedimiento secundario de insolvencia. 730
2.4. Requisitos para abrir procedimientos territoriales secundarios. 731
2.5. Requisitos necesarios para abrir procedimientos territoriales independientes. 732
VII. Ley aplicable a los procedimientos de insolvencia europeos. La regla «lex fori concursus». Aspectos básicos. 73
1. Aspectos básicos 73
1.1. Reglamento 1346/200 (procedimientos de insolvencia)como instrumento legal «triple» 73
1.2. Reglamento 1346/200 y regla «Lex Fori Concursus». 737
1.3. Regla «Lex Fori Concursus». Fundamento. 737
1.3.1. Coincidencia Forum-Jus y procedimientos internacionales de insolvencia. 738
1.3.2. Fundamento económico de la regla «Lex Fori Concursus»  739
2. Ámbito de la ley aplicable. Cuestiones cubiertas por la «Lex Fori Concursus» 739
2.1. Remisión material  739
2.2. Aspectos materiales y procesales. La «lista de cuestiones» del artículo 4.2 R. 1346/200.
2.2.1. Deudores que pueden ser sometidos a un procedimiento de insolvencia en calidad de tales. 742
2.2.2. Bienes que forman parte de la masa y la suerte de los bienes adquiridos por el deudor después de la apertura del procedimiento de insolvencia.
2.2.3. Facultades respectivas del deudor y del síndico 743
2.2.4. Condiciones de oponibildad de una compensación.   
2.2.5. Efectos del procedimiento de insolvencia sobre los contratos en vigor en los que el deudor sea parte
2.2.6. Efectos de la apertura de un procedimiento de insolvencia sobre las ejecuciones individuales con excepción de los procesos en curso  74
2.2.7. Créditos que deben cargarse al pasivo del deudor y la suerte de los créditos nacidos después de la apertura del procedimiento de insolvencia.
2.2.8. Normas relativas a la presentación, examen y reconocimiento de los créditos.
2.2.9. Normas del reparto del producto de la realización de los bienes, la graduación de los créditos y los derechos de los acreedores que hayan sido parcialmente indemnizados después de la apertura del procedimiento de insolvencia en virtud de un derecho real o por el efecto de una compensación 745
2.2.10. Condiciones y efectos de la conclusión del procedimiento de insolvencia, en particular, mediante convenio 746
2.2.11. Derechos de los acreedores después de terminado el procedimiento de insolvencia. 747
2.2.12. Imposición de las costas y gastos del procedimiento de insolvencia 747
2.2.13. Normas relativas a la nulidad, anulación o inoponibildad de los actos perjudiciales al conjunto de los acreedores. 747
2.3. Cuestiones no contempladas por la «lista de cuestiones» del artículo 4.2 R. 1346/200.
2.3.1. Causas de declaración o «apertura» del procedimiento de insolvencia. 748
2.3.2. Legitimación procesal activa para instar el procedimiento de insolvencia 748
3. Excepciones 749
3.1. Aspectos básicos. 749
3.2. Alcance de las excepciones y grupos de casos. 751
3.2.1. Bienes «inmunes al procedimiento de insolvencia» o «bienes extraconcursales»
3.2.2. Bienes intraconcursales pero sujetos a otras Leyes distintas a la «Lex Fori Concursus». 752
IX. Validez extrateritorial de decisiones sobre insolvencia europea 72
1. Aspectos generales. 72
2. Alcance de estas disposiciones. 73
3. Reflexiones críticas: Reglamento 1346/200 y sistema de validez extraterritorial de decisiones en el sector de la insolvencia internacional
4. Resoluciones susceptibles de obtener el reconocimiento. 74
4.1. Resoluciones cubiertas por el Reglamento 1346/200 y principio del reconocimiento incidental. 74
4.2. Resoluciones cubiertas por el Reglamento 1346/200 y tipos de procedimiento de insolvencia  76
4.3. Reglamento 1346/200 y resoluciones no firmes. 77
5. El reconocimiento incidental 77
5.1. Reglamento 1346/200 y reconocimiento incidental de resoluciones relativas a insolvencia europea 77
5.2. Reglamento 1346 y necesidad de reconocimiento. 79
5.3. Reglamento 1346/200 y posibilidad de un «reconocimiento a título principal»  780
6. Motivos de rechazo al reconocimiento de decisiones. Ajuste al orden público del Estado requerido  
6.1. Reglamento 1346/200 y «principio de confianza europea»
6.2. Reglamento 1346/200. Única causa de denegación del reconocimiento. El orden público internacional del Estado miembro requerido. 781
6.3. Supuestos concretos de posible intervención del orden público del Estado requerido 783
6.4. Causas no permitidas para denegar el reconocimiento y «exequatur» en el Reglamento 1346/200 785
7. Efectos del reconocimiento. 787
7.1. Tesis de la extensión de los efectos. 787
7.2. Reconocimiento del nombramiento del síndico  78
7.3. Publicidad de la declaración de insolvencia del deudor pronunciada en otro Estado miembro. 790
7.4. Ejecución a favor del deudor y beneficiario incorrecto del pago  791
7.5. Posibilidad de procedimientos territoriales. 792
8. «Exequatur» de decisiones. 792
8.1. Necesidad de obtención del «exequatur» como paso previo a la ejecución de decisiones en otros Estados miembros. 792
8.2. Decisiones susceptibles de obtener el «exequatur»  793
8.3. Procedimiento para obtener el «exequatur» 794
8.4. Motivos de rechazo del «exequatur» 796
8.5. Ejecución material de la decisión procedente de otro Estado miembro. 796
8.6. Regla de imputación (artículo 20 R. 1346/200). 797
9. Los procedimientos secundarios de insolvencia en el Reglamento 1346/200 798
9.1. Condiciones para la apertura de un procedimiento secundario de insolvencia. 798
9.2. Ley aplicable al procedimiento secundario de insolvencia
9.3. Legitimación para solicitar la apertura de un procedimiento secundario de insolvencia  79
9.4. Carácter del procedimiento de insolvencia territorial secundario  80
9.5. Relaciones entre los síndicos  80
9.6. Presentación de los créditos. 802
9.7. Participación del síndico. 802
9.8. Suspensión de la liquidación  802
9.9. Terminación del procedimiento secundario de insolvencia. 803
9.10. Excedente resultante del procedimiento secundario de insolvencia. 803
9.11. Apertura de un procedimiento principal de insolvencia con posterioridad a un procedimiento territorial de insolvencia ya iniciado en otro Estado miembro 803
9.12. Medidas cautelares 804
X. Derechos de los acreedores residentes en el extranjero. 804
1. Los (impropiamente denominados) acreedores extranjeros. 804
2. Derechos de los (impropiamente denominados) acreedores extranjeros 805
Tercero. Insolvencia internacional. Ley Concursal 2/203. 810
XI. Insolvencia internacional y Ley Concursal 2/203 de 9 julio 203. Aspectos generales 810
1. Aspectos generales. 810
1.1. Antecedentes históricos: Insolvencia internacional. El desierto normativo en DIPr. español anterior a la Ley 2/203 810
1.2. La Ley 2/203, concursal y el Derecho internacional privado español relativo a la insolvencia internacional 814
1.2.1. Fuentes de inspiración de las normas españolas de Derecho internacional privado contenidas en la Ley concursal 2/203  815
1.2.2. Aspectos metodológicos en la regulación de la insolvencia internacional contenida en la Ley 2/203, concursal  827
2. Ámbito de aplicación. 829
2.1. Aplicación a casos «internacionales» de insolvencia  829
2.2. Aplicación a casos internacionales pero «no europeos» de insolvencia. 832
2.2.1. «Insolvencia europea» no regulada por las normas de DIPr. de la Ley 2/203, Concursal 83
2.2.2. El artículo 19 Ley Concursal 2/203. 835
2.2.3. Los supuestos de «insolvencia internacional mixta». 836
XI. Competencia judicial internacional y concurso internacional en la Ley Concursal 2/203. 837
1. Antecedentes históricos: Competencia judicial internacional y procedimientos de insolvencia antes de la Ley 2/203 concursal. 837
2. Reglas de competencia judicial internacional en la Ley 2/203 Concursal. Aspectos generales. 840
2.1. Cuestiones de método y reglas de competencia judicial internacional en el sector de los procedimientos de insolvencia en la LCon 203. 841
2.2. Foros no aplicables en materia concursal 841
3. Primer foro de competencia. El «centro de intereses principales del deudor» y el concurso principal y universal  842
4. Segundo foro de competencia. Foro del «establecimiento del deudor» en España y concurso territorial  845
5. La cuestión de la competencia judicial internacional y los grupos de sociedades en la Ley concursal 2/203  848
6. Control de oficio de la competencia judicial internacional. 849
7. La cuestión de la «Vis Atractiva Concursus» internacional en la LCon. 850
XII. Ley aplicable al concurso internacional declarado en España. 851
1. Regla general. «Lex Fori Concursus» (artículo 20 LCon)  851
1.1. Aspectos básicos. 851
1.2. Ley aplicable el concurso 852
1.3. Alcance de la regla Lex Fori Concursus 854
2. Excepciones a la «Lex Fori Concursus»  856
2.1. Primer grupo. Bienes «inmunes al procedimiento de insolvencia» o «bienes extraconcursales»  857
2.2. Segundo grupo. Bienes «intraconcursales» sujetos a Leyes extranjeras. 858
2.2.1. Consideraciones generales 861
2.2.2. Derechos reales de un acredor o de tercero. 862
2.2.3. Reserva de dominio sobre bienes vendidos al concursado  865
2.2.4. Reserva de dominio sobre bienes vendidos por el concursado. 867
2.2.5. Bienes inmuebles, buques o aeronaves sujetos a inscripción. 868
2.2.6. Actos de disposición a título oneroso del deudor sobre bienes inmuebles o sobre buques o aeronaves sujetos a inscripción en registro público  870
2.2.7. Derechos sobre valores y sistemas de pagos y mercados financieros. 871
2.2.8. Compensación de créditos 872
2.2.9. Contratos sobre inmuebles. 874
2.2.10. Contratos de trabajo. 875
2.2.11. Acciones de reintegración  875
2.2.12. Juicios declarativos pendientes. 87
XIV. Reglas específicas para el procedimiento territorial de concurso 878
XV. Protección de los acreedores radicados en el extranjero  879
XVI. Validez extraterritorial de decisiones en materia concursal. 85
1. Antecedentes históricos: Validez extraterritorial de decisiones extranjeras en materia de insolvencia e instrumentos legales en vigor para España  85
2. Validez extraterritorial de decisiones en materia de insolvencia e instrumentos legales internacionales en vigor para España  86
3. Efectos jurídicos en España de decisiones extranjeras en materia de insolvencia. Régimen de la Ley 2/203, concursal  87
4. El principio de reciprocidad y los efectos legales en España de los procedimientos extranjeros de insolvencia. 87
5. El principio de reciprocidad. Concepto y operatividad. 89
6. Reconocimiento de la resolución extranjera de apertura del procedimiento de insolvencia. 891
6.1. Aspectos básicos. 891
6.2. Procedimiento 892
6.3. Condiciones para obtener el reconocimiento. 898
6.4. Efectos del reconocimiento de la resolución de apertura  904
XVII. Reconocimiento del administrador o representante extranjero. 905
XVIII. Reconocimiento de resoluciones posteriores a la apertura del procedimiento de insolvencia extranjero
XIX. Efectos en España del reconocimiento de resoluciones extranjeras relativas a insolvencia. 908
XX. Ejecución de las resoluciones extranjeras relativas a insolvencia 909
1. Ejecución de resoluciones extranjeras relativas a procedimientos de insolvencia 909
2. Ejecución material del falo extranjero. 910
3. Pago al deudor  910
XXI. Medidas cautelares, reconocimiento y ejecución de decisiones concursales extranjeras. 91
XXI. Coordinación entre procedimientos paralelos de insolvencia  912
XXII. Aspectos tributarios  917
XXIV. Bibliografía. 920
 
CAPÍTULO 4
REPERCUSIONES TRIBUTARIAS DEL INCUMPLIMIENTO, NULIDAD E INEFICACIA DE LOS CONTRATOS
I. Estado de la cuestión 932
II. Impuestos directos sobre la renta y el patrimonio  934
1. Repercusiones de los incumplimientos de obligaciones contractuales 934
1.1. Criterios de imputación. 934
1.2. Correcciones por incumplimientos. 937
2. Nulidades, ineficacias y rescisiones contractuales. 945
2.1. Indeterminación normativa, soluciones dadas y alternativas.945
2.2. Particularidades del contrato de arrendamiento  95
2.3. La cris de las participaciones preferentes. 956
2.3.1. Reclamación ante la entidad y resolución amistosa del conflicto. 957
2.3.2. Arbitraje y aprobación del audo  958
2.3.3. Reclamación judicial. 958
III. Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana  959
IV. Impuesto sobre sucesiones y donaciones. 961
1. Nulidad de donaciones 962
2. Revocación de donaciones. 964
V. Impuesto sobre el valor añadido. 967
1. La modificación de la base imponible por impago y situaciones concursales
2. Modificación de la base imponible por incumplimiento y pérdida de efectos de las operaciones gravadas  974
3. Rectificación de la repercusión inicial y de la deducción derivada de la misma 975
VI. Impuestos especiales y otras figuras impositivas estatales sobre consumos específicos 980
VII. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. 983
VIII. Bibliografía.