Actualidad Jurídica

Libros y Cursos Jurídicos

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente



Aplicación práctica de la LO 1/2025: Medidas de eficiencia proce

Autor: Sonia Calanza López, Ixusko Ordeñana Gezuraga
Fecha: 01-03-2025
Duración: 400 Páginas, formato digital (ebook)
Precio: 53.04€
50.39€
formato digital




Esta ilustrativa Guía para la aplicación práctica de la nueva LO 1/2025 realizada bajo la coral dirección de Sonia Calaza López e Ixusko Ordeñana Gezuraga ofrece una primera (y muy valiosa) exposición —a cargo de prestigiosos académicos y profesionales— de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La primera toma de contacto con una legislación tan disruptiva e innovadora como esta es mucho más confiable, segura (y hasta confortable) de la mano de los grandes expertos.

Desde luego, gracias a productos como este, no acudiremos a ciegas, sino con profundo conocimiento, a la cita —fijada el próximo 3 de abril— con la eficiencia organizativa, procesal y digital de la Justicia del año 2025 en la que toda/os —Académica/os, Magistrada/os, Fiscales, Letrada/os de la Administración de Justicia, Notaria/os, Registradora/es, Abogada/os, Procuradora/es, Graduada/os sociales y, por supuesto, justiciables— estamos comprometida/os.…

Coordinadores:

  • Sonia Calanza López. Catedrática de Derecho procesal UNED.
  • Ixusko Ordeñana Gezuraga. Catedrático Derecho Procesal Universidad del País Vasco.

Autores:

  • Sonia Calanza López. Catedrática de Derecho procesal UNED.
  • Juan Luis Gómez Colomer. Catedrático Derecho procesal Universidad Jaume I Castellón.
  • Ixusko Ordeñana Gezuraga. Catedrático Derecho Procesal Universidad del País Vasco.
  • Andrea Planchadell Gargallo. Catedrática Derecho procesal Universidad Jaume I Castellón.
  • Vicente Pérez Daudí. Catedrático Derecho procesal Universidad de Barcelona.
  • Raquel Castillejo Manzanares. Catedrática Derecho procesal Universidad Santiago de Compostela.
  • Mercedes Llorente Sánchez-Arjona. Catedrática Derecho procesal Universidad de Sevilla.
  • Luis Martín Contreras. Letrado TS, Vocal CGPJ.
  • Jose Antonio Colmenero Guerra. Profesor Titular Derecho Procesal Universidad Pablo Olavide.
  • María Marcos González. Catedrática Derecho Procesal Universidad de Alcalá.
  • Jesús Sánchez García. Decano del Colegio Abogados Barcelona.
  • Pilar Fuentes. Decana Colegio Procuradores Alicante.
  • José Graíño Ordóñez. Decano Colegio Notarios Galicia.
  • Basilio Aguirre Fernández. Director del Servicio de Estudios del Colegio de Registradores.
  • Gorka de la Fuente. Magistrado.
  • Luis Lafont. Fiscal.

1.    Las claves de la reforma

Decálogo procesal de urgencia: claves de la reforma de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, por Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho procesal UNED).

 

2.    Estudios

2.1.    Medidas organizativas:

    • Los nuevos tribunales de instancia, por Juan Luis Gómez Colomer (Catedrático Derecho procesal Universidad Jaume I Castellón).

    • Las Oficinas de Justicia en los municipios como «evolución» de los Juzgados de Paz y la nueva realidad de los jueces y juezas de paz en el ordenamiento jurídico español, por Ixusko Ordeñana Gezuraga (Catedrático (A) Derecho Procesal Universidad del País Vasco).

    • La oficina judicial adaptada a la nueva organización judicial y a las oficinas de justicia en los municipios (servicios comunes), por Andrea Planchadell Gargallo (Catedrática Derecho procesal Universidad Jaume I Castellón).

2.2.    Medidas de agilización procesal en el ámbito civil:

2.2.1.    Novedades en el proceso civil

 

La reforma del proceso civil por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, por Vicente Pérez Daudí (Catedrático Derecho procesal Universidad de Barcelona).

2.2.2.    MASC

 

Medidas de agilización procesal en el ámbito civil: MASC,  por Raquel Castillejo Manzanares (Catedrática Derecho procesal Universidad Santiago de Compostela).

2.3.    Medidas de agilización procesal en el ámbito penal

 

Medidas de agilización procesal en el ámbito penal: reforma de la LECRIM, por Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (Catedrática Derecho procesal Universidad de Sevilla).

2.4.    Medidas de agilización procesal en el ámbito administrativo

 

Medidas de agilización procesal en el ámbito administrativo: Reforma de la LJCA, por Luis Martín Contreras (Letrado TS, Vocal CGPJ).

2.5.    Medidas de agilización procesal en el ámbito laboral

 

Medidas de agilización procesal en el ámbito laboral: reforma de la LJS, por José Antonio Colmenero Guerra (Profesor Titular Derecho Procesal Universidad Pablo Olavide).

2.6.    Medidas de agilización digital

 

Modificaciones normativas vinculadas a la digitalización de la justicia en la Ley 1/2025, por María Marcos González (Catedrática Derecho Procesal Universidad de Alcalá). 

3.    En la práctica

 

3.1.    Implicaciones en la actividad de jueces y magistrados:

    • Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia. Estudio en clave jurisdiccional, por Gorka de la Fuente (Magistrado de Adscripción Territorial, Sección Segunda de la de la Ilma. Audiencia Provincial de Gipuzkoa).

    • Comentario a la primera lectura de algunos aspectos de la LO 1/2025, desde la perspectiva del fiscal, por Luis Lafont Nicuesa (Fiscal. Doctor en Derecho).

 

3.2.    Implicaciones en el ejercicio de la abogacía

¿Cómo impacta la LO 1/2025 en el ejercicio diario de la profesión?, por Jesús Sánchez García (Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona).

 

3.3.    Implicaciones para procuradores

Primeras reflexiones sobre el profesional de la procura en la reforma de la ley de medidas en materia de eficiencia (LO 1/2025 de 2 de enero), por Pilar Fuentes (Decana del Ilustre Colegio Oficial de Procuradores de Alicante).

 

3.4.    Implicaciones en el ámbito de la notaría

Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia de servicio público de justicia. Incidencia y repercusión en la actividad notarial, por José Graíño Ordóñez (Notario. Decano Colegio Notarios Galicia).

 

3.5.    Implicaciones para registradores

Incidencia de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia en la conciliación registral, por Basilio Aguirre Fernández (Registrador de la Propiedad y Doctor en Derecho).

 

4.    Documentación práctica

Tablas comparativas.

Infografías, por Miguel Solano Gadea

Formularios y modelos




También puede que le interese algunos de estos productos

Últimas reformas procesales, especial atención al proceso civil
Análisis práctico de las reformas en la Ley Orgánica 1/2025. Impacto de los Reales Decretos leyes 5 y 6/2023 en el procedimiento civil. 
Los actos de comunicación judicial (RD 6/2023 y la LO 1/2025)
El RD 6/2023 y la LO 1/2025 han introducido modificaciones de gran calado en torno a esta materia y también son analizadas en esta obra. 

-Formularios y Esquemas. Procesal civil. (LO 1/2025 y RD-L 6/202
Extenso inventario de esquemas y formularios plenamente adaptados a la reforma de eficiencia procesal (LO 1/2025 y RD-L 6/2023) 

Aplicación práctica de la LO 1/2025: Medidas de eficiencia proc
Gracias a productos como este, no acudiremos a ciegas, sino con profundo conocimiento, a la cita fijada el próximo 3 de abril 

Curso Mediación Civil Mercantil
En el orden jurisdiccional civil se exigirá como requisito de procedibilidad acudir a algún medio adecuado de solución de controversias 

Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y con jurisprudencia
Análisis integral y totalizador de la Ley de Enjuiciamiento Civil 

Solución extrajudicial de conflictos civil y mediación penal
Mecanismos de solución de los conflictos introducidos LO 1/2025